La Federación Española de Surfing cancela las pruebas de septiembre y octubre.
Las pruebas de la Liga Iberdrola, la Liga Fesurfing y el Juniors Series que se disputarían en Gijón, aplazadas a espera de nueva fecha debido al coronavirus.
La situación que está atravesando el planeta por la Covid-19 no hace más que provocar aplazamientos de algunos eventos deportivos. Desde los diferentes ayuntamientos e instituciones se está tomando las decisiones pertinentes para maximizar la seguridad y minimizar los riesgos de los participantes.
El mes de septiembre tenía previsto tres pruebas imprescindibles de cara al circuito nacional masculino, femenino y júnior. Todas estas competiciones, que se diputarían en Gijón durante los dos próximos fines de semana, quedan aplazadas para una nueva fecha pendiente de confirmar.
La Liga Iberdrola, la Liga Fesurfing y el Juniors Series no se disputarán por la situación del COVID-19 que atraviesa todo el país. Organizadores como instituciones están buscando una nueva fecha que garantice la seguridad de deportistas y acompañantes.
En relación al Campeonato de España de Velocidad de SUP, que se iba a celebrar en Sevilla el 3 de octubre, y la carrera de la COPA de larga distancia, que también se celebraría en la capital hispalense el 4 de octubre, es necesario aplazar la fecha de la celebración de ambas competiciones.
Las autoridades del Ayuntamiento de Sevilla y de la Junta de Andalucía a consecuencia de la situación del COVID19 creen necesario el aplazamiento de dichas pruebas. Este requerimiento provocará que estas dos competiciones se pospongan hasta nuevo aviso por parte de los organizadores y responsables de las pruebas y de la seguridad.
CUIDA TU WC / CUIDA TUS PLAYAS

El problema medio ambiental que estamos viviendo no tiene precedentes, cortamos bosques enteros, quemamos todos los recursos de zonas “desarrolladas”, aniquilamos razas enteras para mantener vivas a otras razas de animales que vemos aptas para nuestro consumo, hacemos autenticas barbaridades con nuestro planeta y todo lo que este contiene, como bien decían en la película de culto “Matrix”:- la humanidad es un virus, que acabará destruyendo a toda la vida conocida del planeta-.
Y ésta película de ciencia ficción no estaba muy lejos de la realidad, ya que si alzamos la vista a nuestros océanos y mares podemos observar en directo, el gran nivel de contaminación que estamos provocando, los derrames de petróleo, residuos tóxicos, el vertido ilegal y la acumulación de plásticos son los problemas mas importantes, pero tu puedes ayudar desde tu propio hogar, tu puedes rebajar la cantidad de desechos contaminantes que llegan al mar. recuerda que tus mares y océanos empiezan en tu wc.
desechos tales como orina, defecaciones y papel higiénico, debería de ser lo único que caiga por tus tuberías, pero muy a nuestro pesar una avalancha de toallitas de bebe, diseñadas para su duración y resistencia, están inundando nuestras cloacas y por ende nuestros mares y océanos y esto podemos cambiarlo, puedes cambiarlo, además es tan simple como tirar las toallitas a la basura en lugar de al wc o sustituir las resistentes toallitas de bebe industriales por otras caseras mucho menos agresivas con el medio ambiente.
Según reporta el New York Times, la ciudad de Nueva York ha gastado más de US$18 millones para resolver problemas en sus plantas de tratamiento de aguas a causa de estas toallitas. Por lo que no solo es un problema medio ambiental, sino que también puede convertirse en un problema económico para las grandes urbes modernas.
¿Por qué son tan nocivas? Porque, a diferencia del papel higiénico, estos paños no se desintegran con facilidad.
Los paños húmedos están diseñados para durar.
En contraste con el papel común, cuando están húmedas mantienen su estructura y no se deshacen cuando las restregamos. Esto quiere decir que no se rompen dentro del sistema de cloacas.
En 2012, la empresa británica de aguas Thames Water, reportó que las tres cuartas partes de las obstrucciones en sus cañerías fueron causadas por estas toallitas.
Si el producto de las cloacas termina en el mar, las toallitas aparecen en las playas. Y, cuando eventualmente se rompen, se suman a la cantidad de partículas de plástico que flotan en los océanos, explica Phillip Broadwith, editor de negocios de la revista Chemistry World.
Están hechas de una fibra natural como algodón o una sustancia sintética como poliéster.-“Tienen que ser robustas”-, dice Broadwith.
Cualquier padre que se haya ensuciado las manos mientras limpiaba a su bebé puede afirmarlo. Y como se venden como húmedas, las hojas tienen que mantenerse separadas y no pegarse entre sí como las hojas de un libro mojado.
Lo bueno es que hay alternativas. Algunos padres usan algodón o toallitas de bambú que pueden lavarse y reutilizarse. También hay toallitas hechas mayormente de fibras naturales.
Desde Revolcom queremos instaros a que no hagáis uso de las toallitas húmedas o en caso obligatorio de su uso, deben ser desechadas en la basura en lugar de tirarlas al wc.